viernes, 6 de julio de 2012

Caoba (Swietenia macrophylla) el árbol emblemático del estado Portuguesa

Caoba 


1. f. Árbol de América, de la familia de las Meliáceas, que alcanza unos 20 m de altura, con tronco recto y grueso, hojas compuestas, flores pequeñas y blancas en panoja colgante y fruto capsular, leñoso, semejante a un huevo de pava, cuya madera es muy estimada.

2. f. Madera de este árbol.

3. adj. Del color rojizo de esta madera. U. t. c. s. m. (RAE 2012)



Sinónimos: 
Alcayabo, Caobo, Caobano, Cedro Dulce, Orura (Duno et al. 2007).
Cedro caoba (Miranda); Caoba negra (Cojedes); Orura (Portuguesa Zamora) (Pittier 1971).
Caobo y a la madera de este caoba (Alvarado 2010)

La caoba también es conocida con el nombre de oro rojo (o oro verde), calificativo que sin duda refleja un precio que asciende a 1800 dolares por m3-metro cúbico- (Perú al dia   2007).


Aspectos generales 
Es el Árbol emblemático del estado Portuguesa, por muchos años fue una especie común en los bosques secos del llano, hasta que fue explotado de tal manera que provocó la casi desaparición  del territorio. 

Árbol de 35-40 m. Bosques caducifolios, crece en bosques de galería y bosques tropófilos en suelos bien drenados entre 20 y 500 msnm  (Duno et al. 2007; Llamozas et al. 2003). 

Madera
Al respecto nos dice el Maestro Pittier en el libro Manual de las Plantas usuales de Venezuela: "La madera es de grano fino, rica en colores, variando desde el amarillo claro hasta el rosado o rojo oscuro. se trabaja con facilidad, se tuerce poco, adquiere un magnifico pulimento".


Explotación de caoba en Perú similar a la realizada de manera intensiva en los bosques portugueseños en los años 50 del siglo XX


Situación de la especie: Llamozas et al (2003), en el Libro Rojo de la Flora Venezolana lo catalogan en PELIGRO CRITICO y señalan que la principal amenaza qie presenta la especie esta relacionada con la explotación de su madera y la destrucción de su hábitat para el desarrollo de actividades urbanísticas y agropecuarias.


El estado Portuguesa fue el estado pionero en la explotración forestal en el pais. La extracción de madera, en sus comienzos,  se concentró exclusivamente en Swietenia macrophylla
(caoba) y  Cedrela odorata (cedro). En promedio, se removieron  0,7 árboles/ha de caoba y cedro con un volumen de fuste de 2,8 m³/ha (Kammesheidt et al. 2001). Esto significaba que desechaban el resto de la vegetación que se encontraba en el área explotada. 

Utilidad: En el pasado reciente (hará unos 80 años) era usada en los campos solo para elaborar canoas su poco peso y gran duralidad permitía tallar embarcaciones que podían usarse por muchos años. No se contaba con herramientas para trabajar esta madera. Pittier, en 1925, decía "Además de hacerse un gran consumo de esta madera en el país, se exporta en cantidades bastante considerables. La resiembra de esta especie no deja de ser ventajosa. El árbol necesita de 25 a 30 años para llegar a ser maderable; es robusto y aparentemente exento de enfermedades peligrosas para su desarrollo". Lastima que no se siguieron estas recomendaciones, hoy existirían plantaciones de 70-100 años y se mantuviera la industria maderera que floreció en los años 50-70.    

La madera ha sido objeto de comercio internacional por más de 400 años. La siguiente información sobre uso en carpinteria y medicinal es reportada por Lemmens (2005). 


Uso en carpintería "La madera de la Swietenia  (caoba) está considerada como la mejor madera del mundo para la alta clase de muebles y ebanistería. Su popularidad se debe sobre todo a su apariencia atractiva en combinación con la facilidad de trabajo, excelentes calidades de acabado y estabilidad dimensional. También se utiliza a menudo para acabados interiores, tales como paneles, puertas y bordes decorativos. Se utiliza para la construcción de barcos, a menudo como una madera decorativa para yates de lujo y transatlánticos, pero a veces también como madera contrachapada para encofrado y el alojamiento de la plataforma. Sus cualidades técnicas sobresalientes lo hacen especialmente indicado para trabajos de madera de precisión, tales como los modelos y patrones, estuches de instrumentos, relojes, bloques de impresora y partes de instrumentos musicales, a estos efectos, el uniforme de fibras rectas material se utiliza. Otros usos de menor importancia son los ataúdes de entierro, tallas de madera, juguetes, novedades y tornería. 

Uso Medicinal:  La corteza es amarga y astringente, y se ha utilizado como un febrífugo y también para teñir y curtir pieles. Varios usos medicinales de diversas partes del árbol se informó de la América tropical. Las cáscaras de la fruta triturada se han utilizado como un medio de la maceta. La Swietenia macrophylla también se utiliza en programas de reforestación y sistemas agroforestales, y como árbol de sombra en plantaciones jóvenes de otras especies maderables, y de vez en cuando se planta como ornamental".


Caoba en Plaza Ezequiel Zamora de la UNELLEZ Guanare


Arboricultura: Por su tamaño no es recomendable para calles y parques pequeños. Se sugiere su uso en grandes islas de avenidas, plazas, parques y redomas.

Información adicional puede ser leída en el Blogs amigo Vivencias del Abuelo






Referencias

Alvarado, L. 2010. Glosario de voces indígenas. Monte Avila Editores Caracas 470 p.

Duno de Stefano, R., Aymard, G y Huber, O. 2007. Catalogo anotado e ilustrado de la Flora vascular de los llanos de Venezuela

Hoyos, J. 1994. Guía de arboles de Venezuela. Monografía Nº 32 Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.

Hoyos, J. 2006. Arboricultura urbana. Monografía Nº 50 Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.

Hoyos, J. s/f. Arboles que son emblemas. Banco de Venezuela

Kammesheidt, L.; Torres, A.; Franco, W. y Plonczak, M. 2001. Historia del aprovechamiento forestal y los tratamientos silviculturales en los bosques de los Llanos Occidentales de Venezuela y perspectivas de manejo forestal sostenible. Instituto Mundial de Forestería, Universidad de Hamburgo, Leuschnerstr, Alemania.

Lemmens, R.H.M.J., 2005. Swietenia macrophylla King. [Internet] Record from Protabase. Louppe, D., Oteng-Amoako, A.A. & Brink, M. (Editors). PROTA (Plant Resources of Tropical Africa / Ressources végétales de l’Afrique tropicale), Wageningen, Netherlands. < http://database.prota.org/search.htm>. Consultado el 5 de julio 2012.

Llamozas, S.; Duno, R.; Meier, W.; Riina, R.; Stauffer, F.; Aymard, G.; 
Huber, O y Ortiz, R.  2003. Libro Rojo de la Flora Venezolana. Provita 
- Fundación Polar – Fundación Instituto Botánico de Venezuela. 

Páez, F. 2000. Plantas toxicas que nos rodean. UNELLEZ.

Pittier, H. 1971. Manual de las Plantas usuales de Venezuela. Fundación Mendoza

Perú al día.   2007. Caoba: Se Reducirá su Explotación. Peru al día. Domingo, 3 de junio de 2007http://actualidaddelperu.blogspot.com/2007/06/caoba-se-reducir-su-explotacin.html  Consultado el 5 de julio 2012.

1 comentario: